Referencias absoluta en Excel
Ahora analicemos el caso de las referencias absolutas. Una
referencia es absoluta cuando Excel no la puede ajustar para adaptarse a la
fórmula conforme cambia de fila o de columna. Las referencias absolutas
permanecen constantes sin importar a dónde se copie la fórmula y se definen
utilizando el símbolo “$”. Por ejemplo, la referencia $A1 significa que en esta
referencia la columna A será siempre fija mientras que la fila podría ajustarse
automáticamente. Por otro lado, la referencia A$1 significa que la fila 1
permanecerá siempre fija. Si quieres que tanto la columna como la fila
permanezcan siempre fijas la referencia debe ser $A$1.
Con un ejemplo similar al anterior veamos lo que sucede cuando hacemos
que la referencia sea absoluta. Nota que ahora la fórmula de la celda D1 está
escrita de la siguiente manera:
Referencias relativas en Excel
Una referencia relativa es cuando Excel puede modificar libremente dicha referencia para ajustarla al utilizarla dentro de una fórmula. Por ejemplo, si la fórmula de la celda D1 es la siguiente:=C1*2
Si arrastramos el controlador de relleno hacia abajo, Excel copiará la fórmula y la ajustará de manera que la referencia se modifique automáticamente conforme va avanzando la fila.
En este ejemplo la referencia C1 de la fórmula se fue incrementando automáticamente a C2, C3, C4 y C5 conforme fue cambiando de fila.
Referencias mixtas
Microsoft Excel es un
programa
de hoja de cálculo que te permite introducir información en celdas y luego
usarla para crear fórmulas en otras celdas usando proceso llamado referencias
de celdas. De manera predeterminada, cuando copias una fórmula de una celda a
otra, las referencias de la celda cambiarán de manera relativa al cambio en la
ubicación de la fórmula. Las referencias de celdas mixtas funcionan ligeramente
diferente, ya que cambiarán ya sea la columna o la fila, pero no ambas.
Referencias de celdas relativas
Las referencias de celdas relativas son simplemente una
referencia dentro de una fórmula que apunta a otra celda en la hoja de cálculo.
Las referencias de celdas relativas no tienen caracteres especiales y son la
forma predeterminada en que Excel maneja las referencias. Si tienes una fórmula
con "A1" en ésta, lo que significa que la fórmula requiere el valor
en la celda "A1", y mueves esa fórmula dos celdas abajo y una celda a
la derecha de su posición original, la referencia automáticamente cambiará a
"B3", ya que "B3" está dos celdas hacia abajo y una a la
derecha de "A1".
Referencias
de celdas absolutas
Las referencias de celdas absolutas son exactamente lo
opuesto a las referencias de celdas relativas, ya que las absolutas nunca
cambiarán. Las referencias de celdas absoluta están señaladas por un
"$" colocado frente a la letra de la columna y el número de la fila
de la referencia. Por ejemplo, si quieres hacer una referencia absoluta a la
celda "A1", lo escribirías "$A$1". Si copias y pegas la
fórmula con una referencia absoluta a una nueva celda, las referencias en la
fórmula permanecerán sin cambiar.
Referencias de celdas mixtas
Es posible, y a menudo útil, tener una mezcla de
referencias absolutas y relativas dentro de la misma referencia. Hacer esto
crea una referencia de celda mixta. Cuando crees una, coloca el signo de dólar
frente a la referencia de columna o la referencia de fila, pero no de ambas.
Por ejemplo, "$A1" cambiaría las filas si copias tu fórmula en la
hoja de cálculo, pero siempre se referirá a la columna "A".
Moverse
entre tipos de referencia
Microsoft Excel 2010 te
da un método fácil para cambiar una referencia de celda a una referencia mixta.
Sólo haz clic en la celda que
contiene tu fórmula, luego haz clic en la referencia en tu barra de fórmula en
la parte superior de la hoja de cálculo. Presiona "F4" para cambiar
la referencia a través de una referencia relativa y una referencia absoluta y
ambos tipos de referencias mixtas (una con las columnas fijas y otra con las
filas fijas). Si seleccionas la fórmula completa, presionar "F4"
cambiará entre los tipos de referencia para todas las referencias en la
fórmula.
No hay comentarios:
Publicar un comentario